Quemaduras
Cuantas veces nos hemos quemado
(y no hablo de la expresión argentina
cuando intentamos seducir a una señorita y somos rechazados abiertamente), hablamos de la quemadura por un agente físico que produce calor y provoca una lesión en nuestro organismo
Estos agentes pueden ser líquidos como el agua hirviendo, sólidos como un metal, electricidad, radiaciones (lo mas frecuente los rayos del sol), y sustancias químicas, ácidas o alcalinas como la cal.
Las quemaduras puede ser superficiales, que dejan la zona
con ardor y enrojecimiento , mas profunda
donde aparecen ampollas y aún mas profundas que dejan cicatrices.
Si bien resulta
importante conocer la extensión y la profundidad de la quemadura, desde el punto de vista didáctico, vamos a dar las pautas generales de atención
, aunque destacamos que una
quemadura de importancia debe ser tratada en un centro de atención médica
PARA QUEMADURAS TERMALES Y
QUIMICAS
-Lo primero es
apartar al individuo de la zona donde ha estado expuesto-Debemos quitar las ropas y todos los objetos que estén en contacto con la piel (cadenas, relojes, etc) Importante: si la ropa está adherida no se debe retirar, recortar alrededor de la zona
-En caso de fuego con afectación de ropas, hay que apagar las llamas, envolviéndo con una manta para sofocarla.
Inmediatamente aplicar el elemento mas barato y más
efectivo: A G U A.
Debe irrigarse la zona durante muchos minutos. El agua actúa como
antiinflamatorio y permite disminuir el dolor.
OJO: En caso que
la quemadura por sustancia química sea
en base a polvo, NO UTILIZAR AGUA, retirarlo sin lavar.
Posteriormente debido
a que las quemaduras se comportan como
una herida, debemos tomar las precauciones para evitar que se infecte. Por
ello debemos cubrirla con un apósito
estéril y húmedo.
-Derivar de inmediato.Tambien es importante conocer LO QUE NO DEBEMOS HACER:
-Dar de
beber al accidentado
-Pinchar las
ampollas
-Aplicar pomadas,
ungüento y cualquier otra sustancia.
QUEMADURA POR
ELECTRICIDAD
Este tipo de quemaduras afectan grandes zonas de nuestro
cuerpo, con importantes y graves
lesiones internas, ya que nuestro cuerpo actúa como inductor.
-En primer lugar no tocar al accidentado. Primero es
cerciorarse que no esté en contacto con ningún elemento donde nosotros estemos caminando. -Cortar la corriente eléctrica. Este segundo paso es fundamental para estar seguros.
-Comprobaremos si el accidentado presenta respiración
espontánea y circulación (este será otro tema de suma importancia para saber
como actuar en caso de paro cardiorespiratorio)
-Trasladar a un centro asistencial
COMO PREVENIR LAS
QUEMADURAS
La mayoría de los accidentes por quemaduras ocurren en el
hogar, por ello aconsejamos tomar precauciones para evitarlos, ya que los mas
afectados son los niños.
-Los elementos mas peligrosos en el hogar están en la
cocina: mantenga los mangos de ollas y sarten hacia adentro. Use los quemadores
de atrás. No tenga niños en brazos mientras manipula alimentos calientes. Trate que la tapa del horno esté asegurada.
No coloque utensilios con agua caliente que pueden originar su caída. No
permita jugar con fósforos o con chisperos. No utilice manteles que sobresalgan
de la mesa, los niños pueden tirar de él y
no solo caer líquidos calientes,
también otros elementos que pueden lastimarlo.
Trate que los niños tengan su propio lugar para jugar. Para ello como en toda habitación existe
tomas de luz cercanas al piso , trate que éstas estén cubiertas por un mueble.
No tenga cables de luz por las zonas bajas de la pared. Cubra las lamparitas
con algún protector.
La plancha caliente es otro factor de riesgo. Luego de
utilizarla ubíquela en lugar seguro y con el cable enrollado.
No fumar dentro de la casa
No dejar papeles o ropa cerca de estufas,
Al llenar la bañera, primero abra la canilla de agua fría y
seguidamente la de agua caliente, y no
permita que los niños estén en ese lugar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario