:

No descuidemos el dengue


Desde fines del siglo pasado y hasta la actualidad, estamos viviendo un cambio climático importante,
tal vez por una evolución geológica natural, pero sin lugar a dudas la responsabilidad recae en la intervención del hombre.

La aparición de enfermedades comienza a preocupar. Como demostración hemos padecido la gripe A y latente la presencia de otra epidemia, el DENGUE.

MOSQUITO AEDES AEGYPTI

TIENE HABITOS DOMICILIARIOS

                                                 PUEDE SER PORTADOR DE UN VIRUS

                                       TRANSMITIDO POR LA PICADURA DE LA HEMBRA

Los mosquitos que contagian el dengue son aquellos que previamente han picado a un individuo enfermo. El virus tiene 4 serotipos, lo que significa que una persona puede enfermar hasta cuatro veces. No se transmite de persona a persona, y los mayores riesgos ocurren durante meses de noviembre a mayo.

Debemos sospechar la aparición de: fiebre, dolor de cabeza, dolor detras de los ojos, dolor muscular y articular, manchas rosadas en la piel, por lo tanto un paso importante ante síntomas sospechosos, es acudir de inmediato al médico. No hay vacuna disponible contra el dengue , la mejor manera es prevenir tanto en el lugar donde residimos como si debemos viajar a zonas de mayores riesgos (En Argentina; Norte y noreste)

COMO PREVENIMOS

·         Utilizar repelente en su cuerpo y en la ropa

·         En lo posible utilice ropa que no deje piernas y brazos expuestos.

·         Usar mosquiteros en ventanas y rociar con insecticida el mosquitero y la habitación una hora antes de acostarse.

·         Elimine de su casa todos los recipientes y lugares donde pueda acumularse agua (estos son los principales lugares de reproducción)

·         Los recipientes deben estar boca abajo.

·         Mantenga el jardín o su quinta desmalezadas.

·         El tanque de agua debe estar correctamente cerrado.

EN DEFINITIVA EVITAREMOS LA ENFERMEDAD ELIMINANDO TODO ELEMENTO POTENCIALMENTE APTO PARA EL CRIADERO DE MOSQUITOS.

Fuente: Dción de Epidemiología Ministerio de salud de la Nación Argentina. Guía para el equipo de salud número 2-Enf. infecciosas. Febrero 2009

No hay comentarios:

Publicar un comentario