:

Vacunación



El ausentismo por determinadas enfermedades puede ser disminuído mediante la vacunación del trabajador.
Estadísticamente las enfermedades respiratorias ocupan el primer lugar. El costo beneficio justifica implementar un programa de vacunación para todos los integrantes de la empresa.

 Es importante prevenir que el trabajador no constituya una fuente de contagio de enfermedades transmisibles a otros trabajadores, en especial aquellos con enfermedades crónicas e inmunocomprometidos, que pueden constituir un riesgo para estos.


Existe un grupo de vacunas que son sumamente importantes para el ámbito laboral. Deben tenerse en cuenta las profesiones y de acuerdo a ellas se ha de implementar la vacuna específica, sin dejar de agregar las de tipo masivo. Los expuestos a riesgos biológicos, ambientales, y zonas geográficas con características endémicas son los indicados

IMPORTANTE

* Conocer que las vacunas son preventivas, ejercen una protección primaria, es decir, antes que ocurra la infección.

* Si bien la vacuna ejerce una protección, esto no significa que determinada enfermedad no afecte al individuo, sí que su virulencia será mas débil y con síntomas menos acentuados, lo que permitirá una rápida recuperación.

A nuestro criterio, dos vacunas deben ser de aplicación masiva. Son aquellas para prevenir. GRIPE Y TETANOS. La vacuna de prevenciòn gripal se justifica por las horas de trabajo perdidas y su incidencia en nuestra región. Término medio esta enfermedad obliga a un estado de reposo y recuperaciòn de entre 7 a 10 días. La vacuna de prevención por Tétanos debe implementarse por igual que la vacuna gripal, porque aun en los trabajos de poco riesgo, se producen heridas y lesiones pequeñas, pero potencialmente peligrosas.

OTRAS VACUNAS

Asimismo otra vacuna mas específica es contra la HEPATITIS B, para los trabajadores expuestos a riesgos biológicos. Quien deba viajar a otros paises debe cubrirse con la vacuna relacionada con el riesgo de ese país (por ejemplo; Cólera, Fiebre Amarilla)

La vacuna debe constar en la historia laboral del trabajador. En los exámenes ocupacionales debe ser una obligación su anotación, y en caso de la incorporación debe indicarse su aplicación o su refuerzo segun el caso.

El mèdico de empresa o el responsable de Salud laboral debe tener en cuenta esta medida de prevencìón.

RECORDAR

• Las vacunas pueden tener contraindicaciones y producir complicaciones, en general menores (dolor, fiebre, etc)

• Es sumamente importante que antes de su aplicación se consulte al profesional médico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario