:

Herramientas manuales


Son elementos de trabajo que alguna vez en nuestra historia laboral hemos tenido que manipular,
en el hogar, taller, oficina etc. Prácticamente todos hemos recibido un golpe, una lesión, que sin duda se produjo por realizar rápido el trabajo, mal manipulada  o bien  herramienta defectuosa y en malas condiciones
 Existe gran variedad, pero siempre estarán presentes un grupo de ellas que son irremplazables (martillos, mazas, pinzas, tenazas, alicates, serruchos, destornilladores, llaves, etc). Se debe capacitar y entrenar al trabajador para la correcta utilización de las herramientas. Para evitar riesgos, aportamos algunos consejos que serán de utilidad.


1- Disponer de un tablero lo mas cercano posible al lugar de trabajo. Los elementos de sostén de las herramientas deben ser fijos y seguros.

2- Tratar de disponer de la herramienta que se ajuste o necesite para un trabajo especìfico. No utilizarlas para otra funcìón diferente para la que ha sido diseñada.

3- El tablero no debe estar ubicado en lugar elevado donde pueda caer sobre el trabajador.

4- Cada grupo o herramientas similares ubicarlas de manera contínuas.

5- Efectuar revisaciones periódicas para verificar su estado. Reparar las defectuosas. Los mangos de madera deben ser lisos, sin rebordes ni astillados. Las herramientas de filo deben tener funda.

6- El trabajador que se moviliza en alturas por medio de escaleras, tendrá un equipo portaherramientas.

7- Nunca llevar las herramientas en la mano, en los bolsillos o cruzadas en el cinturón.

8- Utilizar equipos de protección (visual) para tareas que puedan desprender partículas, en especial al momento de golpear.

9- No dejar las herramientas en el suelo. Es preferible utilizar una mesa movible con bordes elevados o bien ordenadas en una caja. No dejar herramientas sobre máquinas o motores.

                                             
RECORDAR

              TENER PRESENTE
Las herramientas de ajuste deben encajar pefectamente para evitar accidentes por pérdida de agarre



Las herramientas de impacto deben ser de acero de buena calidad y con el mango fijo. Es más seguro que todas las herramientas sean de una sola pieza.


Las herramientas para trabajo eléctrico deben tener aisladores. Se deben evitar distracciones y el trabajador debe dirigir su vista y atención en el trabajo

Evite que su brazo se encuentre muy flexionado o muy extendido. En estas posiciones la fuerza que pueda ejercer será menor

a- Los lugares de trabajo deben estar secos y limpios. Debe existir buena iluminación. Tener espacio amplio y suficiente.



b- Si trabaja cercano a lugares con sustancias inflamables, evite utilizar herramientas de hierro o acero.


c- El uso de herramientas manuales pueden provocar tambien lesiones en tendones, músculos y articulaciones.


d- Trabaje con herramientas con formato (mangosy brazos) que su mano pueda cubrir y aferrar con facilidad.


e- Busque la posición más cómoda. Ubique su cuerpo detrás del elemento con el cual está trabajando.









No hay comentarios:

Publicar un comentario